PERUANOS CRITICAN DECLARACION DE "GRUPO DE LIMA"
Lima, 5 feb (PL)
Tres analistas peruanos criticaron hoy duramente la nueva declaración del llamado Grupo de Lima contra Venezuela, por su apego a la política de Estados Unidos, y se distanciaron del coro mediático que la aplaude.
Mientras la mayoría de medios de prensa convencionales baten palmas por la declaración emitida ayer por 11 miembros del bloque, los analistas Gustavo Espinoza, Nicolás Lynch y Ernesto Toledo la cuestionaron severamente, en declaraciones a Prensa Latina.
El pronunciamiento, que promueve tácitamente un golpe militar contra el presidente Nicolás Maduro, confirma que el grupo de gobiernos es 'una banda de marionetas que se mueven a la luz del imperio', señaló el exsenador y periodista Espinoza.
'Cuando Estados Unidos habla de la necesidad de atacar a Venezuela hasta el fin, los países del Grupo de Lima cierran filas con la Casa Blanca, y cuando Washington dice que no piensa atacar militarmente a Maduro, afirman que la salida ‘no debe ser militar'', aseveró.
El bloque de gobiernos mencionado, añadió, carece de idoneidad, de decisión propia y de iniciativa y 'es simplemente el eco de la Casa Blanca' y sus cancilleres hablan en nombre de sus pueblos sin haberlos consultado y que no quieren una guerra en la región.
Ernesto Toledo, periodista y académico, apuntó que la declaración emitida ayer en Ottawa, Canadá, al llamar a las fuerzas armadas venezolanas a someterse a la autoridad del autoproclamado presidente temporal, Juan Guaidó, y al incorporar a este al Grupo de Lima, profundiza la injerencia en Venezuela.
'El Grupo de Lima pretende golpear por el lado más sensible al gobierno de Maduro' y pretende crear dos Venezuelas: la leal a Maduro y la 'internacionalmente oficial', añadió.
'Lo que vemos hoy, no caben dudas, es el resultado de un plan concertado que viene desde afuera de Venezuela', dijo por su parte el exministro de Educación y comentarista político Nicolás Lynch, en el marco de un amplio análisis de la situación venezolana.
'Estados Unidos y sus aliados quieren un cambio de régimen que excluya al chavismo del futuro de Venezuela', dijo, al advertir contra una salida violenta a la crisis que sería gravísima para Venezuela y para Latinoamérica y considerar inminente la amenaza de una intervención estadounidense.
'La historia de intervenciones del imperio del norte en la región señala que nada bueno podemos esperar de una nueva intervención, sino un baño de sangre que inevitablemente salpicaría a todo América Latina'.
Lynch opina que la intervención solo podrá ser atajada por un viraje político de las fuerzas democráticas y de izquierda que ponga por delante la soberanía nacional y la vigencia de una democracia inclusiva.
'Debemos, por ello, redoblar esfuerzos, aunque parezca muy difícil, para una salida negociada a la crisis venezolana, definida por la ciudadanía de ese país, por encima de los intereses de cualquier potencia y de la avidez de las grandes multinacionales por los recursos naturales venezolanos', agregó.
car/mrs