#ElPerúQueQueremos

recoge la experiencia histórica de los comunistas

UNA MUJER ENCABEZA POR PRIMERA VEZ EL PARTIDO COMUNISTA PERUANO

Publicado: 2017-05-30

Versión de PORENSA LATINA

Lima, 28 may (PL) El Partido Comunista Peruano (PCP) eligió por primera vez a una mujer, Flor de María González como secretaria general, en el XV Congreso Nacional de la organización, este fin de semana.

El hecho fue destacado como histórico por los participantes en la reunión que se desarrolló durante cuatro jornadas con asistencia de cientos de delegados de todo el país, criterio en el que coincidió el secretario general saliente, Roberto de la Cruz, al felicitar a su sucesora.

Flor de María González fue elogiada igualmente por uno de los más destacados dirigentes, Mario Huamán, presidente de la Confederación General de Trabajadores, quien destacó el carácter histórico de la designación y las virtudes de la dirigente, de larga trayectoria de luchas políticas y sociales.

La nueva líder del PCP tiene además otras características que hacen más inclusiva aún la decisión del congreso, pues es provinciana, de la región andina central de Junín, y tiene problemas de motricidad por una afección en las rodillas.

Al segundo punto se refirió al iniciar su discurso de agradecimiento por su designación, pues recordó que José Carlos Mariátegui, fundador del PCP e introductor del socialismo en Perú, sufría una discapacidad, al igual que el nuevo presidente de Ecuador, Lenín Moreno.

'Una discapacidad no es pretexto para no asumir una tarea que nos encomienda el partido', dijo, en medio de aplausos, sobre la afección que padece y por la que usa bastón para caminar.

'Es tiempo de mujeres. Y con esta actitud que ustedes han tomado nos han dado una oportunidad a que las mujeres tengamos una voz en el partido', dijo al agradecer la confianza de los delegados.

La elección de González está en sintonía con una de las características del congreso del PCP, que incidió en la necesidad de ampliar su visión más allá de los obreros y los campesinos , hacia otros sectores de la población.

Uno de los dirigentes que secundará a González, el secretario general de la CGTP, Gerónimo López, la felicitó y destacó el éxito del congreso.

'Al PCP le preocupa el sector popular, sobre todo los pueblos de la periferia de Lima y de las regiones, que sufren graves carencias de servicios básicos como agua, desagüe y saneamiento', dijo.

Destacó la severa crítica del congreso al modelo económico neoliberal vigente desde hace 25 años en Perú y señaló que genera exclusión social y recorte de derechos laborales y es un modelo fracasado que solo beneficia a un pequeño grupo empresarial que posee grandes fortunas producto del esfuerzo de los trabajadores.

En su crítica a esa política económica, el congreso demandó un nuevo contrato social y una nueva constitución que abran paso a una ruta diferente al modelo extractivista y excluyente que genera crisis y no desarrolla realmente al país.

Señaló que Perú exporta fundamentalmente materias primas y apenas 20 por ciento de sus ventas al exterior son manufacturas, que deja como resultado que el subempleo alcance al 45 por ciento de la población económicamente activa.

Otro problema del modelo, señalaron, es la gran corrupción, por la que hay siete exgobernadores regionales y un expresidente presos, así como dos exgobernantes investigados por ese delito y uno prófugo.

Los delegados debatieron también la política de alianzas del PCP, que participa en el nuevo bloque progresista Juntos por el Perú, junto al Partido Comunista-Patria Roja y otras agrupaciones de izquierda y centro.

jcm/mrs


Escrito por

nuestrabandera

Prensa nacional de izquierda


Publicado en

Nuestra Bandera

Prensa nacional de izquierda