#ElPerúQueQueremos

un urgente llamado a abordar temas pendientes  en la agenda de los trabajadores

CARTA A LAS CENTRALES SINDICALES DE AMERICA LATINA

Publicado: 2016-02-09


QUE HACER…

Compañeros y compañeras

Bolivia:

Central Obrera Boliviana –COB.

Colombia:

Central Unitaria de Trabajadores - CUT; Confederación General del Trabajo - CGT; Confederación de Trabajadores de Colombia -CTC.

Ecuador:

Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres - CEOSL; Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores - CEDOCUT; Confederación de Trabajadoresde Ecuador -CTE; Unión General de Trabajadores – UGT.

Perú: Confederación General de Trabajadores del Perú - CGTP; Central Unitaria de Trabajadores del Perú - CUT; Confederación de Trabajadores del Perú - CTP; Central Autónoma de Trabajadores del Perú -CATP.

Venezuela:Confederación de Trabajadores de Venezuela -CTV; Confederación General de Trabajadores - CGT; Confederación de Sindicatos Autónomos de Venezuela - CODESA; Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela - CUTV; Unión Nacional de Trabajadores UNT.

Estimados compañeros y compañeras:

Con el aprecio y consideración de siempre, me dirijo -una vez más- a ustedes con la finalidad de saludarlos y desearles gocen de buena salud, tengan éxito en sus gestiones al frente de tan respetadas centrales y confederaciones sindicales que dirigen en la Subregión Andina que viene atravesando serias dificultades que afectan la economía de los más pobres y a los trabajadores/as al ser reducidos sus salarios y eliminando parte de las condiciones laborales, en específico la seguridad social y la negociación colectiva.

El modelo económico viene generando más pobreza y se ha eliminado miles de puestos de trabajo por el ajuste estructuralpor lo que es necesario buscar la manera de continuar con el trabajo de unidad del movimiento sindical sin exclusión alguna, que garantice el fortalecimiento de los sindicatos y mantenga vigente los pocos derechos laborales que ha dejado a su paso el neoliberalismo con los nuevos contratos a tiempo indefinido que se afinan con la tercerización apoyada por la mayoría de gobiernos y las organizaciones empresariales que controlan los medios de comunicación masiva.

Ustedes conocen bien la forma como han actuado los gobiernos de turno con la privatización de las pocas industrias y los recursos de propiedad estatal que han sido vendidos a precios de donativos. Aparentemente, esta política neoliberal tiene como objetivo aumentar la eficiencia y la inversión, a la vez exigen disminuir elgasto público por lo que los recursos de propiedad del Estado deben ser vendidos,generen beneficios fiscales o no, como resultado miles de trabajadores/as del Estado fueron arrojados a la calle. Sin embargo, la privatización hasta el momento solo ha beneficiado a los grupos de poder económico y perjudicado a los más pobres. Es verdad que muchos economistas han criticado los requerimientos de la privatización pero ha continuado hasta no dejar casi nada en manos del estado. Aunque muchos académicos han sostenido que los programas de ajuste estructural no responden al interés del país prestatario, sino más bien a las élites del mundo en desarrollo y desarrollado por lo que sonextremadamente perjudiciales para los países pobres como los que conforman la CAN porque la mayoría de ciudadanos no pueden pagar un sistema de salud o de educación privado, lo que deja a la población más enferma y menos educada.

Me imagino que algunos de ustedes pensaran que soy impertinentecon los comentarios que hago en reiteradas ocasiones, en particular conel proceso de integración andinoy con otros procesos de integración en marcha.Asimismo,saben que estoy jubilado,el motivo también lo conocen.Sin embargo, los que hemos estado vinculados por muchos años en el movimiento sindical, que hemos sido despedidos, perseguidos, encarcelados muchas vecesno hemos aportado lo suficiente al fondo de jubilación hoy en el Perú, la ONP perohemos trabajado durante casi toda nuestra vida,pasando gran parte de nuestra juventud activando en un sindicato, o en un partido de la clase obrerasin pensar en cómo sería nuestra vejez sin darnos cuenta que el tiempo va pasando muy rápido y recién cuandotenemos la edad para jubilamos nos damos cuenta que nos convertiremos en indigentesal recibir pensiones de hambre iniciándose el sufrimiento para las personas de la tercera edad, sobre todo, para quienes no tienen familia que los apoye, en ese momento nos damos cuenta que todo nuestro esfuerzo no ha servido de mucho para disfrutarde una vejez tranquila como debiera ser.

Actualmente vengo participando en la Central Nacional de Jubilados y Pensionistas del Perú -CENAJUPE,organización que busca como demandar al Estado peruano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos porque los funcionarios de la ONP han negado el incremento de las pensiones pese a que el Estado tiene una deuda de hace muchos años de más de 45 mil millones de dólares, dinero que fue sacado de las arcas de la caja de pensionesde esa época por los gobiernos de Fernando Belaunde, Alberto Fujimori y Alan García, que lo utilizaron para la construcción de carreteras que luego fueron dadas en concesión, viviendas que fueron vendidas y en otras inversiones. Uno de los problemasque existe para lograr concretar esta demanda es la división que existe en la CENAJUPE, así como viene aconteciendo en el movimiento sindical activo. Sin embargo, una primera medida adoptada fue que la directiva busque unacercamiento con el otro sector para lograr la unidad y el fortalecimiento de la CENAJUPE actualmente afiliada a la CGTP.Ojala que las centrales sindicales se acuerden de los “viejitos” y hagan un plantón ante la ONPcomo el que ha realizado la CGTP exigiendo el aumento del salario mínimo, mientras los ministros, congresistas y la alta burocracia del Estado han recibido aumentos significativos con el pretexto de la modernización del Estado, lo que es un insulto para un país pobre.

Sin embargo, pienso que el estar jubilado no significa dejar de estar en actividad, en mi caso, ahora tengo más tiempo para revisar y analizar documentos que han quedado archivados en la biblioteca de la oficina que se trabajaron en el ILAy que aún tienen vigencia como son los Cuadernos de Integración Andina; los Boletines Informáticos Integración y Trabajo del CCLA; los Documentos de Trabajo y Revistas sobre Salud Laboral y Medio Ambiente que dirigía la Dra. Estela Ospina y otras publicaciones e investigaciones encargadas a calificados profesionales, y otras publicaciones como libros, revistas, folletos que van quedando olvidados con el paso del tiempo privando a muchos jóvenes dirigentes conocer el trabajo realizado en años anteriores sobre la importancia de la integración en Salud Laboral, migración, empleo, formación profesional,aunque otras personas siganviviendo en el pasadoo lamentándose por la situación que nos ha tocado vivir en esta época de corrupción e impunidad, sobre todo, en los organismos del Estado y en muchas organizaciones de la sociedad civil.

Es por esta razón y, por algunos comentarios mal intencionados sobre los cambios realizadospor las centrales y confederaciones en la última Asamblea conjunta del CCLA y la CCSAdonde se analizó la situación económica del ILA, lo que veníaaconteciendo en los países de la Subregión. En lo que respecta a la Comunidad Andina, mediante la Decisión 773 se encargó una consultoría para el proceso de la Reingeniería del Sistema Andino de Integración a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL y a la Fundación Getulio Vargas, para lo que se estableció un Comité Coordinador del Proceso de Reingeniería que concluyeron y fueron presentados durante la XXXVI Reunión del CAMRE ampliada con los representantes titulares ante la Comisión de la Comunidad Andina, definiendo los ámbitos de acción priorizados y la nueva estructura de la Secretaria General. Uno de los cambios realizados ha sido la elección por consenso de Walker San Miguel Rodríguez, como nuevo Secretario General de la Comunidad Andina que se realizó durante la XXXIX Reunión ampliada del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores con la Comisión de la CAN, realizada en la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina en la cual se dio lectura a la carta de renuncia presentada por Pablo Guzmán Laugier al cargo de Secretario General por motivos personales. Tras asumir esta responsabilidad el nuevo Secretario General de la Comunidad Andina también de nacionalidad boliviana, expresó su compromiso con el cargo asumido y dijo que aportará a la Comunidad Andinacon su formación académica, su experiencia en la función pública y fundamentalmente su visión sobre el proceso de integración ya que es un jurista que se ha desempeñado como Presidente del Colegio de Abogados de La Paz, Ministro de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia entre los años 2006 y 2010 y como Cónsul General de Bolivia en Chile entre el 2010 y el 2011. Es docente de la Universidad Andina Simón Bolívar y ha cursado una Maestría en Comercio Internacional que garantiza el nuevo rumbo de la CAN. Eso esperamos.

También, se ha visto comodarle una renovada visión al Convenio Sociolaboral de la Comunidad Andina para su reactivación y transformación en un espacio de concertación de intereses de los sectores involucrados dentro del proceso andino de integración, el Protocolo Sustitutorio del Convenio “Simón Rodríguez” que tiene un carácter amplio y participativo, que incluye la intervención del Consejo Asesor de Ministros de Trabajo y los Consejos Consultivos Empresarial y Laboral Andinos. La entrada en vigencia permite debatir iniciativas en los temas vinculados al ámbito Sociolaboral en la subregión; definir y coordinar las políticas comunitarias referentes al fomento del empleo, formación y capacitación laboral, salud y seguridad en el trabajo, seguridad social, migraciones laborales; así como proponer y diseñar acciones de cooperación y coordinación entre los Países Miembros, pero el CCLA hasta el momento no ha actualizado su situación.La entrada en vigencia del mencionado Protocolo se realiza tras el depósito de la República de Colombia del Instrumento de Ratificación del Convenio, con lo que se completa el proceso por parte de los cuatro Países Miembros de la CAN. Anteriormente, lo había hecho el Perú (2002), Ecuador (2003) y Bolivia (2004). Cabe preguntarse qué opinan las centrales de la Subregión sobre estos cambios ya que las centrales de Perú, en el periodo pasado, ni la COB de Bolivia, en este periodo han nombrado presidente pro tempore del CCLA.

Como lo estamos percibiendo el modelo neoliberal impuso el principio de que el mercado es el que debe regular las relaciones económicas y socio laboralesy el Estado limitarse a una situación de veedor y fedatario en las relaciones laborales. Este principio ha establecido que siendo el trabajador y el empleador iguales, desde el punto de vista jurídico, el Estado no puede intervenir en el contrato de trabajo regulando sus resultados perdiéndose el rol tuitivo del Estado y, la fuerza laboral reducidaa una simple mercancía, sujeta a los vaivenes del mercado cuya aplicación ha dado como resultado que miles de trabajadores/as hayan sido despedidos,o tercerizados aumentandoel deterioro de las condiciones de trabajo para los jóvenes, el incumplimiento de las leyes laborales y de los convenios colectivos por parte de los empleadores, la desaparición de una fuerza laboral calificada. Eneste marco general, se encuentran la mayoría de los trabajadores/asen los países dela Subregión Andina y de América del Sur.

El canciller de Bolivia ha manifestado “Hoy la Comunidad Andina y nuestra Sudamérica tiene la gran posibilidad de ser protagonistas en el comercio internacional, tenemos que trabajar juntos y generar valor agregado y en la región, en la CAN, en MERCOSUR y en la UNASUR, estamos trabajando nuestro propio destino, de volver a nuestro propio camino y desde Bolivia ofrecemos de que podamos trabajar juntos para que nuestros pueblos, movimientos sociales, empresarios y gobiernos podamos alcanzar un día nuestro Vivir Bien”, principio reconocido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia que plantea vivir en comunidad, colectividad, reciprocidad, solidaridad y especialmente, en complementariedad, defendiendo la naturaleza y la vida misma.“Más allá de las diferentes visiones que tienen los países que integran la CAN sobre los diferentes modelos económicos que se están implementando, es importante fortalecer, profundizar la integración no sólo comercial, sino una integración más integral cada vez”. Me pregunto, cómo habrán reaccionado las centrales y confederaciones que conforman el CCLA al enterase sobre estos cambios.

Como lo dijo en una oportunidad Adalid Contreras, ex Secretario General de la CAN “La integración es el signo libertario de estos tiempos. Así como, en una fase de la historia de nuestro continente el signo fueron las guerras independentistas, en otro las estrategias contra la dependencia, ahora el destino es la construcción de la integración latinoamericana, nuestra Patria Grande”.Se refirió también, que las presidencias de la UNASUR, de MERCOSUR y de la CAN tuvieron una reunión en Santiago de Chile, con la participación de las Secretarías y de la ALADI, en la que se diseñó un programa para avanzar en esto que es el mandato de la convergencia entre la CAN y MERCOSUR. Sostuvo a su vez que “Es la oportunidad histórica para que la tradicional integración subregional derive en una integración continental sin diluirse sino, por el contrario, fortaleciéndose en sus correspondencias integracionistas, como son no sólo MERCOSUR, el ALBA y otros sistemas regionales como el SICA en América Central y CARICOM en el Caribe” ytambién la Alianza del Pacíficoiniciativa de integración regional conformado por cuatro países miembros: Chile, Colombia, México y Perú, dos países integran la CAN y uno asociado. Otros dos países estaban como candidatos a miembros: Costa Rica y Panamá.

La afirmación la hizo durante una entrevista concedida al Suplemento Líderes del Diario El Comercio del Ecuador. “La CAN, desde su creación, ha sido concebida como un eslabón de la integración latinoamericana, y ahora que se está encaminando, debemos ser protagonistas propositivos desde nuestras prácticas y conquistas logradas en nuestra trayectoria histórica”. Añadió, “seguiremos en la tarea de profundizar el carácter multidimensional de nuestra Agenda Estratégica Andina, respondiendo a nuestra concepción de Integración Integral multitemática, respetuosa de las diversidades, dinamizadora de la participación ciudadana y centrada en la búsqueda del vivir bien de nuestros pueblos. En ese sentido, esperamos alcanzar resultados de mayor generación de valor agregado para las políticas nacionales en los campos comercial y productivo, social, ambiental, fronterizo, político, derechos ciudadanos andinos, energía, seguridad y soberanía alimentaria, con una concepción de desarrollo regional donde el eje es el ciudadano andino”.Creo que nuestra memoria no es tan frágil para olvidar hechos de tanta trascendencia que deberíamos retomar con el apoyo de la Confederación Sindical Internacional y de la Federación Sindical Mundial.

Comprendo y valoro su abnegado trabajo y la recargada agenda que deben atender a diario cada uno de ustedes,los compromisos dentro y fuera de su país de origen donde su presencia es necesaria para adoptar acuerdosglobales y defender los pocos derechos laborales que han podido sobrevivir luego de la brutal flexibilización impuesta a sangre y fuego por las grandes corporaciones financieras con la complicidad de los gobiernos de turno, salvo algunas excepciones, por lo que les debe quedarpoco tiempo para acceder a su computadora para enterarse de la cantidad de documentos que deben recibir por correo electrónico, aunque ahora la mayoría utiliza el Twitter, Facebook, por lo que son muy pocos los compañeros/as que responden o hacen algún comentario sobre los documentos que envío periódicamente aunque el CCLA ni el ILA se encuentren en actividad pero la dirección jurídica es la misma, claro ya no tenemos Internet ni teléfono. Los motivos porque se decidió realizar este cambio, los deben conocerustedes porque fueron los mismos delegados del CCLA-ILA los que participaron en la creación de la CCSA como instancia de coordinación sindical Subregional, constituida por decisión autónoma de gran parte de las confederaciones y centrales sindicales de la Región Andina bajo un enfoque plural, independiente para propiciar la integración solidaria y con equidad de los pueblos de la región y de Latinoamérica.

En la listade documentos que hago mención está incluido el Documento Técnico de Sistematización de la Experiencia de Organizaciones Sindicales Andinas Frente a la Problemática de la Salud Laboral y Medio Ambiente, del proyecto “Fortalecimiento sindical desde la salud laboral y medio ambiente en la Subregión Andina”que fue auspiciado por la Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga con la colaboración de la Fundación ISTAS, ambas de CCOO con el apoyo financiero de la AECID, presente en 33 países en la actualidad, la AECIDcreada para contribuir a la erradicación de la pobreza y el hambre en el mundo y ayudar a la construcción activa de la paz, sus objetivos parece que siguen presentes en su trabajo diario. No obstante haber sido suspendidaesa acción por seis meses y posteriormentedecidir no continuar con el financiamiento, fue importante la experiencia para el movimiento sindical andino. Como esta explicado en el resumen ejecutivo de este documento de 110 páginas elaborado por el Ing. Walter Chamochumbe, coordinador del Departamento de Salud Laboral y Medio Ambiente del ILA en ese momento y con un equipo de colaboradoresdel Comité Andino de Salud Laboral y Medio Ambiente, que analizóesta problemática en la Subregión Andina que sigue siendo de naturaleza compleja y multidimensional dada sus contradicciones con el modelo económico imperante y la crisis global que vivimos aunque algunos gobiernos sostienen que nuestra economía está creciendo y mejorando la calidad de vida, de los ciudadanos. Sin embargo, lo real es que seguimos siendo parte de una de las regiones más desiguales del mundo, donde las políticas de flexibilización laboral aplicadas por los gobiernos de los países andinos desde el año1990hasta hoy, incluso en el caso de los gobiernos progresistas, presentan avances disimiles como serias limitaciones en la materia. Si bien la Subregión Andina presenta una excepcional riqueza de recursos naturales, es también una de las zonas más sensibles y vulnerables al fenómeno del calentamiento y del cambio climático global, que ya viene impactando principalmente en las poblaciones más pobres y en los diferentes sectores de trabajadores/as, sobre todo en zonas rurales y urbano marginales, evidenciado en los últimos años por las mayores tasas de accidentabilidad y mortalidad por accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.

Aunque algunos economistas señalan que Latinoamérica es reconocida por ser una de las regiones del mundo donde la pobreza y la desigualdad se han reducido más enérgicamente en las últimas décadas y, pese a todo, no consigue dejar de liderar el ranking de pobreza y disparidad de rentas entre los países en desarrollo. Algunos estudios señalan que los avances, realmente, han sido menos vistosos de lo que pudiera parecer a primera vista y que la pobreza “persiste como un fenómeno estructural que caracteriza a la sociedad latinoamericana”, según apunta laComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Ustedes conocen bien el panorama de la Economía Global y sus implicancias en el Contexto Político, Socio Laboral y de Desarrollo en Latinoamérica, en medio de esta situación la OIT estimaba que en América Latina y el Caribe ocurrían anualmente cinco millones de accidentes laborales, número que muestra que es importante que las centrales sindicales continúen exigiendo normas que permitan asegurar la salud de los trabajadores/as a través del Comité Sindical Andino de Salud Laboral y Medio Ambientey seguir buscando soluciones para hallarestrategias que promuevan la mejora significativa de las condiciones en salud laboral y la calidad del trabajo en nuestros países porque las políticas laborales implementadas han generado una mayor precarización y un creciente deterioro de la calidad del trabajo. En junio del 2005 en Ginebra el Consejo Asesor de Ministros de Trabajo alcanzo en el tema de Seguridad y Salud en el Trabajo, pleno consenso político por lo cual la Decisión 584 y su reglamento se constituyeron en normas comunitarias andinas vinculantes para los países. En el proceso de armonización y de aplicabilidad del citado instrumento, el CCLA y las centralesnacionales deberían seguircumpliendo un papel proactivo y con iniciativas que promuevan la participación sindical. No creo que las centrales de la Subregion hayan desechado este trabajo que significa garantizar la salud de los trabajadores.

Dada mi nueva situación, hoy que me encuentro afiliado a la CENAJUPE y al Centro del Adulto Mayor “Nicolás de Piérola”, pero eso sí, a ambas instituciones pago mis cuotas puntualmente.Apartado ya del trabajo sindicalactivo desde hace dos congresos ordinarios de la CGTP,donde por muchos años fui miembro del Consejo Nacionaldesempeñándome en diferentes secretarias y frentes de trabajo, de la central, como vicepresidente, Secretario de Integración, de Relaciones Internacionales al lado de destacados dirigentes sindicales y políticos en el campo nacional e internacional, todos ellos con plena representatividad de base, honestos y responsables de sus actos comoEduardo Castillo, ex secretario de la Federación de Empleados Bancarios ya fallecido que jugo un papel importante en el Paro del 19 de Julio de 1977; Valentín Pacho, ex Secretario General de la Federación Departamental de Arequipa del gremio de la construcción, ex senador de la Republica y actual Secretario General Adjunto de la FSM; Pedro Huillca, ex Secretario General de la Federación Departamental del Cuzco y de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú, asesinado durante la dictadura de Alberto Fujimori; Teódulo Hernández, del sector estatal,lamentable fallecido por enfermedad; Juan José Gorritti, de Telefónica del Perú, ex presidente del CCLA y Secretario General de la CCSA, actual Vicepresidentey, presidente de IESI, ONG de la CGTP que ha venido ejecutando los proyectos de la CCSA, y del CCLA, también tuve el honor de acompañar alc. Isidoro Gamarra,del gremio de la construcción, primer Secretario General después de la reconstitución de la CGTP, luego presidente, dirigente del movimiento sindicalnacional e internacional y del PCP,surgido del fragor de las luchas de la clase obrera, sencillo y modesto en su personalidad, con una ejemplar conducta ética. Su prédica y su práctica estuvieron lejos del culto al ego, de poses mesiánicas o gestos vanidosos que hoy exhiben algunos “dirigentes”que confundenel local sindical como si fuera de su propiedadcomo ocurre con la FGP.

En mi caso,muchos sindicalistas conocen que procedo del movimiento sindical gráfico donde comencé militando desde un Comité Sindical,luego en el Sindicato, en la Federación Grafica del Perú, llegando a ser elegido tres veces Secretario General, que en el mes de enero ha cumplido 97 años de vida institucional,nacida al calor de los grandes ideales de mejoramiento económico, social de los trabajadores/as. Por sus principios, por su constitución se solidarizaba con todas las instituciones de avanzados ideales de reivindicación social cuyo único escudo ante la fuerza del capital era lograr la unión de los gráficos. En su Declaración de Principios dice que: “El mejoramiento social y económico de los trabajadores debe ser obra de los trabajadores mismos”.También fui presidente del CCLA, Director General del ILA; Secretario General de la ConfederaciónLatinoamericana de trabajadores de la Industria Gráfica, CLATIG,cuyo presidente fue el c. Enrique Marano, actual Secretario General de la Federación Argentina de Trabajadores de Imprenta, Diarios y Afines; de la Federación Gráfica Latinoamericana, FGL, con sede en Paraguay; Director del Obrero Grafico; de la Revista Integración y Trabajo;los Boletines Informáticos integración y Trabajo del CCLA;Director Colegiadodel periódico mensual Nuestra Bandera, que actualmente sale en formato digital, financiado casi en su totalidad por el c. Gustavo Espinoza, destacado dirigente del magisterio, ex Secretario General de CGTP yex diputado de la Republica por el PCP; el c. Zenón Fuentes, Miembro del Consejo Nacional de la CGTP y Director de la Escuela Nacional Sindical de la CGTP. En la actualidad estoy como Secretario Ejecutivo en el ILA, elegido en la Asamblea conjunta del CCLA y la CCSA donde fue elegidala c. Carmen Omaira de la CTV de Venezuela como Directora General del ILA para que asuma la responsabilidad de cumplir las tareas inherentes al ILA y las estructuras del CCLA y de la CCSA. El acuerdo adoptado en esa asamblea por la CCSA y el ILA señalaba “Que la unidad de acción entre las centrales sindicales andinas es la razón de ser del fortalecimiento de la clase trabajadora para la concreción de sus aspiraciones clasistas y reivindicativas…”. La CCSA tenía como uno de sus principales objetivos "garantizar, promover y defender los intereses de la clase trabajadora y promover la construcción de relaciones laborales democráticas en la región mediante la acción coordinada de sus organizaciones que ampliaba la escala de sus intervenciones y protagonismo. Además, la CCSA reconocía al Consejo Consultivo Laboral Andino (CCLA) y al Instituto Laboral Andino (ILA),así como otros organismos sindicales existentes en la región, como importantes espacios de participación de los trabajadores locales. La CCSA también buscaba relacionarse con las demás Coordinadoras del Cono Sur y de América Central y el Caribe. En su constitución realizada en la ciudad de Lima, estuvo presente el c. Víctor Báez, Secretario General de la CSA. Sin embargo, lo que ocurre en la práctica es que se ha dejado de lado al CCLA y al ILA.

Aunque parezca grotescopara ustedes hacer mención a una parte de mi hoja de vida, se debe a que se ha venido comentado muchas cosas de mi persona que no guardan relación con la verdad de los hechos como que fui expulsado de la FGP, de la CGTP y del PCP que deje en ruina la FGP cuando los informes económicos señalan todo lo contrario. En ese largo trajinar en el movimiento sindical en momentos difíciles del terrorismo muchos compañeros/asque aún mantienen la ética y la decenciapodrán dar testimonio que siempre fui respetuoso con los dirigentesque fueron elegidos de acuerdo a las normas estatutarias y reglamentos institucionales en forma democrática pero parece que seha confundido mi prudencia con que puedo ser una persona a quien se puede maltratar e insultar en reuniones dentro y fuera del país, en particular en la UNI donde han sido adoptados “dirigentes” de la FGP que no tienen ninguna representación sino la suerte de haber militado en la FGP y en el PCP. Pero lo que más me preocupa es la situación en que se encuentra el CCLA y el ILA en la parte orgánica y económica situación que conocen bien por los informes enviados periódicamentepor la contadora a vuestras centralesy,sobre todo, por esa larga espera de encontrar unasolución definitiva que deben adoptar las Centrales y Confederaciones que conforman el CCLA-ILA cumpliendo con el Estatuto y el Reglamento Interno de una instancia con personería jurídica como es el ILA. No deberíamos perder tiempo en los insultos y maltratos a quienes no coincidimos en algunas formas de conducción porque eso es parte de la democracia sindical que debe diferenciarse a la de los partidos políticos donde el oportunismo se ha puesto de moda con una campaña electoral salpicada de investigaciones y graves acusaciones.Es cierto que hay crisis económica pero puede la CSA gestionar una pequeña ayuda para reflotar el CCLA y sanear las cuentas pendientes del ILA cancelando las cuotas atrasadas cuyo monto lo conocen bien.

Siempre recordaremos que el 8 de abril del 2005, fue inaugurado lo que hasta el momento sigue siendo la sede del CCLA y el ILA,ahora también de la CCSA, oficina que fue entregada por la Secretaría General de la Comunidad en calidad de Comodato al CCLA, aún nos queda como recuerdo la placa cuyo texto dice “Este local, sede institucional del CCLA fue inaugurado siendo su presidente Juan José Gorritti Valle, albergando en su seno las ilusiones y esperanzas de los trabajadores y trabajadoras de la región andina, por construir un proceso de integración con equidad social”.Como olvidar los trabajos realizados, los acuerdos adoptados en reuniones democráticas ordinarias y extraordinarias del CCLAy en las Asambleas de Asociados del ILA sobretemas importantes como la cohesión social, la puesta en marcha del Observatorio Laboral Andino, el Convenio Socio Laboral Simón Rodríguez, ya aprobado por Colombia luego del proceso de reingeniería, entre otros temas de interés para los trabajadores/as de la Subregión que con el silencio se quiere ocultar. Como recordaran los dirigentes que participaron desde el inicio en el CCLA y en el ILAque los objetivos concretos incluían la armonización de las normas jurídicas laborales y de seguridad social; la coordinación de políticas y acciones orientadas a una mejor utilización de los recursos humanos a la solución de los problemas del desempleo y el subempleo; la coordinación de políticas y acciones en el campo de la seguridad social; el mejoramiento de los sistemas de formación profesional; el establecimiento de un régimen que facilite la movilidad laboral; y la participación de los trabajadores y empleadores en el desarrollo y, sobre todo, la integración Subregional. No creo que estos proyectos dejen de interesar a los trabajadores/as y se deje al sector empresarial como único representante de la sociedad civil en el actual SAI “representando” la parte social.

Con respecto a la democracia, a la que muchos políticos describen como la mejor forma de convivencia,no solo hay que mencionarla sino ejercerla, lo mismo debe ser en las organizaciones de la sociedad civil. Sería bueno repasar un pocola historia para comprender mejor que la humanidad conoció en la antigüedad “la democracia de Atenas”, pero era una democracia para los hombres libres, no para los esclavos, cuyo número superaba en varias veces al de los esclavistas. La “democracia norteamericana” no fue ni es una democracia para los ex esclavos, ni para los antiguos dueños de la tierra de Estados Unidos, los indios. Pero tampoco lo es para todos los blancos. Entonces que importa el hecho de que en las constituciones burguesas esté inscrito el derecho de reunión, si hay que pagar a los dueños de las salas. Qué importa que esté proclamada la libertad de prensa, si el papel y las máquinas de imprenta cuestan mucho dinero y que solo puedan estar al servicio de los grupos de poder. En esas condiciones la libertad de prensa solo puede gozar un puñado de “escogidos” que controlan el poder político y económico de nuestros países.

Los dirigentes sindicales debemos darnos un tiempo paraexaminar el valor y el respeto que debemos tener por la democracia, porque muchas veces se impone a la fuerza y se trata de justificar la legalidad de los cambios de las juntas directivas de las organizaciones de la sociedad civil remplazándolo por otros métodos ajenos a la democracia. De estas acotaciones hay pruebas más que suficientes.

Recordando a Eduardo Galeano me trae a la memoriasus observaciones cuando se refería a la simbólica Asamblea de las Naciones Unidas, donde todos los países pueden hablar de democracia y de lo que quieran, sin embargo, es el Consejo de Seguridad el que toma las decisiones de velar por la paz mundial,además de ser los principales productores y vendedores de armas. Como estamos enterados ellos tienen el negocio de la guerra pero venden la paz, excelente negocio. Decía también,que no hay que dudar de la democracia porque existe una institución que es más democrática, el Banco Mundial que está dirigido por ocho países y eso es un avance porque son precisamente los ocho países dueños de este mundo. Pero la institución que muestra claramente que existe una democracia, real para ellos, es la OMC donde nunca se ha votado. Su antecesora el GATT voto una sola vez y fue un muy mal ejemplo y por eso la eliminaron democráticamente. Qué pena que el destacado escritor y periodista uruguayo, autor del emblemático libro "Las venas abiertas de América Latina", considerado un clásico de la literatura política latinoamericana; “la desigualdad en América Latina y la voz de los más desfavorecidos”, "Memoria del fuego", "El libro de los abrazos", “Su majestad, el futbol”, lamentablemente ya no se encuentre entre nosotros. Siempre los buenos se van y quedan los malos, aunque siempre saldrá a flote la verdad.

Me parece explicativocolocar en este texto un párrafo de una conversación que escuchó el distinguido Eduardo Galeano, entre un cocinero y unas aves de corral que tenían que ser sacrificadas y a las que se les preguntaba con qué guiso querían ser comidas, por supuesto, las aves dijeron que no querían ser comidas por nadie a lo que el cocinero respondió, esto no está en discusión. Esta metáfora refleja claramente el mundo democrático en que vivimos y que de una u otra forma seremos comidos por la voracidad con que actúan las grandes empresas transnacionales que han fabricado los países más poderosos de la tierra que les ha dado el poder de decidir el destino de millones de personas que deseamos un mundo mejor para todos, que haya una mejor distribución de la riqueza, pero también, un trato humano a los jubilados.

En mi caso, el estar alejado del trabajo sindical que tantas satisfaccionesme ha dado en lo personal, aunque apartado de la familia, no me impide estar al corriente de lo que ocurre en las organizaciones sindicalesnacionales e internacionales, de lo que se dice y de lo que se hace,leo sus discursos, pronunciamientos y extensoscomunicados, referidos a los problemas laborales que este modelo ha colocado a miles de trabajadores/as en la calle, les ha privado de la seguridad social, ha precarizado el empleo, entre otros problemas difíciles de resolver con el dialogo social y la concertación laboral, en el caso de Perú dejando de lado el ante proyecto de la Ley General de Trabajo desde el año 2002 y que los empresarios que la congelaron. También, preocupalos conflictos bélicos que ha dejado en el camino miles de muertos y refugiados en distintos países donde muchas veces los ciudadanos en particular mujeres, niños y ancianos son maltratados.

La tecnología juega un papel importante en las comunicaciones para los que tenemos la suerte de tener Internet en casa ya que a través de las agencias noticiosas y las redessociales nos enteramos de todo lo que ocurre, aunque muchas organizaciones colocan claves para que solo los socios puedan tener acceso, pero las noticias siempre llegan aunque muchas veces acomodadas de acuerdo a los intereses políticos, económicos y partidarios de quienes controlan el poder en un mundo globalizado donde las injusticias, la corrupción y la impunidad van de la mano con una pequeña parte de la población que explota y controla los sectores claves de desarrollo de nuestros países con fuertes lazos familiares y clasistas que se producen entre sus propietarios que solo representan un porcentaje muy bajo en nuestras sociedades, pero que controlan -en la mayoría de casos-por encima del 80% o más de los ingresos. Como conclusión,podríamos decir,que ellos son los responsables de la crisis y la pobreza en la que se encuentra la mayoría de los habitantesde este planeta que siguen esperando que cambien las cosas o que los políticos cumplan con sus promesas electoralesy no como ha ocurrido con el presidente Ollanta Humala que al día siguiente de haber sido elegido cambio la hoja de ruta por el cual votamos una gran mayoría de peruanos cansados de las mentiras de presidentes anteriores y, lo que nos deja es un país con más corrupción, mas impunidad, con un 88% de inseguridad ciudadanay con la subida del dólar a casi S/. 3.50 que al inicio de su gobierno estaba en S/. 2.74. Alan García, el de la experiencia, cuya consigna principal en esta campaña es “primero los peruanos” que debería ser “primero los narcos” fue convocado por George W. Bush y firmó el tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, dejando atrás su promesa electoral que aseguraba que “si Toledo firma el TLC, borrare su firma”. Como ven no son un buen ejemplo de honestidad y decencia y no deberíamos imitar a esos políticos.

Creo que es necesario darse un tiempo para dar una ligera lectura al boletín Internacional de Investigaciónsindical sobre el desafío de las desigualdades sobre la crisis de la desigualdad; El mundo que necesitamos; Los sindicatos y la desigualdad económica, entre otros artículos de interés como la reforma tributaria en los países de la OCDE, publicado por la oficina de Actividades para los Trabajadores de la OIT donde se muestraun panorama de las recientes investigaciones académicas en distintos lugares del mundo, porque en casi todos los países el aumento de la desigualdad está asociado con una serie de flagelos sociales que van más allá del nivel de ingreso por habitante. Ello se debe a que la desigualdad afecta directamente la forma en que la gente percibe su propio estatus social. Ponen énfasis en el aumento de la inequidad que no debe desatenderse, puesto que no solo tiene un impacto negativo sobre el bienestar general, sino que, además, dificulta la tarea de enfrentar el desafío climático, dado que las personas ponen resistencia a los cambios que pudieran ir en detrimento de su estándar de vida. Por consiguiente, la lucha contra el cambio climático y la lucha en pos de la reducción de la desigualdad quedan íntimamente ligadas. Lo malo es que estas y otras publicaciones de interés ni siquiera llegan a los pocos trabajadores sindicalizados que han podido sobrevivir en las organizaciones menores, sino que son distribuidos solo a las personas que participan en las actividades que organiza la OIT en su sede regional, ubicada en la ciudad de Lima y en las reuniones anuales llevadas a cabo en Ginebra.

Como entendemos algunos después de leer lo que analizan los técnicos, la globalización no constituye sino un argumento ideológico para esconder lo que en verdad se trata, una despiadada disputa entre grandes corporaciones, grupos y países en torno a la obtención de nuevos territorios económicos donde los pobres son los más perjudicados y la mayoría de trabajadores por la flexibilización.

También, algunos acontecimientosno dejan de preocupar, el 26 de enero se ha cumplido un aniversario más del asesinato de los periodistas Willy Retto, Jorge Luis Mendívil Trelles, Eduardo de la Piniella, Octavio Infante, Amador García, Pedro Sánchez, Félix Gavilán y Jorge Sedano Falcón que llegaron a la alejada comunidad ayacuchana de Uchuraccay de donde nunca más regresaron. Ellos fueron asesinados el 26 de enero de 1983. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú, ANP una de las organizaciones más antiguas y representativas del gremio de la prensa desde hace años viene exigiendo a las autoridades de turno que los responsables sean castigados, pero hasta el momento todas las gestiones realizadas no han dado resultados.Como lo ha destacado la Secretaria General de la ANP, c. Zuliana Lainez, si uno camina por América Latina en general, no solo en el Perú, se nota la violencia contra los periodistas. En Europa el problema fundamental es la precarización laboral, aunque al parecer, esta etapa en América Latina ya ha pasado.Además, existe una gran diferencia entre los periodistas que ejercen en las capitales como Lima, Bogotá, Buenos ¬Aires, Río de Janeiro y otras importantes ciudades, y los periodistas de las regiones apartadas de nuestros países, pues en ellas no hay periodistas en plantilla. En radio o en televisión tienen que alquilar un espacio y conseguir publicidad para pagarlo y pagarse su salario, porque la mayoría son autónomos a la fuerza porque la situación de precarización es extrema por el diseño de la política económica actual. Si a eso se le añade los problemas de seguridad cuando a un periodista lo amenazan y no tiene un medio de comunicación detrás que lo apoye,la situación se torna más complicada. Entonces para que eso no suceda, callan los temas, por ejemplo, en Colombia, para que no los maten. La seguridad sigue siendo un problema latente que está generando autocensura en buena parte de América Latina.

Tambiénhay personas de la sociedad civil, en específico dirigentes sindicales que están seguros que frente a la crisis del Sistema Andino de Integraciónde la Comunidad Andina ha dejado de tener vigencia. Sin embargo, el movimiento sindical andino en su momento no muy lejano afirmo que la integración no es una variable independiente al desarrollo de nuestros países, sino más bien, un instrumento y una herramienta estratégica para lograr el desarrollo de nuestros pueblos articulando las agendas internas y externas que nos permitieran enfrentar con éxito los retos del actual proceso de globalización del cual no se habla mucho en la sociedad civilpero que sigue siendo una alternativa para los ciudadanos de la Subregión, por eso,a algunos nos resulta difícil olvidar aquel 26 de mayo de 1969, cuando los gobiernos de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, firmaron el Acuerdo de Cartagena, con laintención de mejorar juntos el nivel de vida de sus habitantes mediante la integración, la cooperación económica y social poniendo en marcha el proceso andino de integración conocido, en aquel momento como Pacto Andino, Grupo Andino o Acuerdo de Cartagena. El 13 de febrero de 1973 Venezuela se adhirió a este proceso para fortalecerlo.

En estos 47 años sucedieronindicadores importantes, pero también muchas complicaciones como el retiro de Chile el 30 de octubre de 1976 a consecuencia de la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet que gobernó entre 1973 y 1990 tras el derrocamiento del gobierno de Salvador Allende. El otro asunto que remeció los cimientos del Grupo Andino, fue la suspensión de la participación del Perú en el proceso de integración entre los años 1992 y 1997 donde el gobierno del dictador Alberto Fujimori inaugura una era de políticas neoliberales abiertas y duras, inspiradas en el “Consenso de Washington”, desde los inicios de su régimen en julio de 1990. Como estos hechos, ocurrieron otros que fueron superados por quienes comprenden lo importante que es la integración de nuestros pueblos en este mundo global y porque la Comunidad Andina no es un invento artificial de teóricos, políticos o soñadores, sino, que forma parte de un proceso histórico que viene desde la formación de los estados nacionales, por eso, el requisito fundamental para la integración es la voluntad política, la convicción profunda sincera y decidida de los gobiernos obrando siempre con una visión a largo plazo para una trasformación colectiva. Muchas voces andinas se han escuchado como la de Monseñor Alberto Luna Tovar, obispo de Cuenca, Ecuador por el año 2008 que señaló que la integración es la exigencia de la naturaleza humana. No hemos sido formados para separarnos, sino para vivir en armonía y en comunidad. Creo que es un pedido del mundo que Latinoamérica tenga una personalidad más definida dentro de la gran comunidad de las naciones donde existen separaciones absurdas porque los procesos de integración son necesariamente positivos. Por eso las centrales y confederaciones que conforman el CCLA deberían exigir a los gobiernos la responsabilidad histórica de mantener la unidad de la CAN y una actuación con seriedad y compromiso, conjuntamente con los diversos órganos e instituciones del SAI y sectores de la sociedad civil de nuestros países, para relanzar y fortalecer el proceso de integración andino en el más breve plazo como se dijera en un documento del CCLA en su XIV Reunión ordinaria realizada en la ciudad de la Paz.

Viendo algunas reflexiones y hechos que ocurren en América Latina deberíamos fortalecer este proceso, pero para eso hace falta tener una conciencia clara de que las dificultades y los desacuerdos pueden superarse, entonces como andinos y latinoamericanos debemos enfrentar una realidad que nos muestra un mundo globalizado y cada vez más interdependiente donde el sindicalismo viene incursionando para crear espacios políticos nuevos, asumiendo un nuevo rol en la cada vez más compleja composición de las sociedades modernas donde los trabajadores deben ser capaces de irrumpir como interlocutores válidos en esta globalización que hasta la fecha no ha contemplado en su esquema la inclusión de los sectores sociales en el nuevo orden económico internacional lo que agrava la situación de los trabajadores que ven vulnerados sus derechos laborales, como el de la seguridad social.

Recordemos que los objetivos trazados en el Acuerdo de Cartagena fue para promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social; Acelerar el crecimiento y la generación de empleo laboral con derechos; Facilitar la participación de los Países Miembros en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano; Disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países Miembros en el contexto económico internacional; Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo existentes entre los Países Miembros para procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes de la Subregión. Es así, que el Acuerdo de Integración Subregional, se originó con la Declaración de Bogotá el 16 de agosto de 1966 mediante la cual los Presidentes de los Países Miembros resolvieron crear una “Comisión Mixta” con el encargo de proponer las medidas requeridas para el cumplimiento de todos los acuerdos relatados en la Declaración y para proponer, a los más altos niveles de nuestros países las medidas que fueran indispensables para materializar los propósitos expresados en la Declaración e impulsar la formación del Mercado Común Regional. Esta Comisión, con particular interés, abordó el tema de los acuerdos subregionales de integración que muchos compartimos,por eso, en una reunión del Sistema Andino de Integración (SAI) se acordó apoyarla propuesta del Presidente de la Republica de Colombia Juan Manuel Santos, presidente pro tempore de la Comunidad Andina en esa oportunidad para llevar a cabo el proceso de reingeniería que luego de haber concluidoel CCLA debiera retomar su compromiso de seguir apoyando a la Comunidad Andina ya los otros procesos de integración con la finalidad de consolidar la integración de los países de América Latina y el Caribe acorde a sus similitudes que pueden ser políticas sociales, económicas, culturales, religiosas, lingüísticas, ideológicas, geográficas. Ustedes conocen bien estos procesos por su participación activa en el movimiento sindical desde hace años.

La Comunidad Andina posee una frondosa legislación que constituye un importante aporte para la formación del derecho de integración y del derecho comunitario en el mundo, además de un importante comercio intrasubregional, dominado por las manufacturas, en más de un noventa por ciento. Además, próximo a cumplir 50 años este proceso ha construido una importante arquitectura institucional que bien puede extenderse hacia las otras naciones de la UNASUR y hacerlas partícipes de ella, como base para la construcción de la institucionalidad suramericana. La Comunidad Andina sigue siendo un interesante espacio para las inversiones de empresarios andinos y de terceros países; cooperación política en diversos temas, como la lucha contra la corrupción, el crimen organizado, cooperación en desarrollo fronterizo, seguridad alimentaria, energética; una agenda social amplia en temas de educación, cultura, salud y trabajo con miras a la construcción de una ciudadanía común en el área andina y también en el espacio común suramericano. Sin embargo, parece que son otros los intereses que pesan en este proceso de supuesta extinción de la Comunidad Andina por el poco interés de los actores sociales, como en este caso, del sector sindical Subregional.

Desde la fecha de constitución del CCLA en cumplimiento de la Directriz del Consejo Presidencial Andino, que dispone la búsqueda de una mayor participación del sector laboral mediante las Decisiones 441, 464 y 494, uno de sus objetivos fue promover la unidad de acción con otros organismos sindicales Subregionales y Regionales vinculados al proceso de integración mundial. Fue así que las centrales y confederaciones más representativas de la Subregión asumieron la responsabilidad de apoyar el proceso andino de integración que hoy lo conformaBolivia, Colombia, Ecuador y Perú, países que siguen unidos por el mismo pasado histórico, una variada geografía, una gran diversidad cultural y natural, así como, por objetivos y metas comunes que parece que algunos dirigentes del movimiento sindical lohan olvidado por el nuevo escenario político que nos trajo el siglo XXI donde cada día es más difícil para millones de migrantes andinos ubicados en su mayoría en la Unión Europea y Estados Unidos, el dramático aumento del costo de los alimentos, la inestabilidad de los mercados financieros que podrían provocar una recesión mundial no obstante la subida del dólar yla baja del precio de los minerales, en particular el oro.

En este complejo panorama no se ha tomado con seriedad el informe presentado por la Secretaria General de la Comunidad Andina sobre la amenaza de una catástrofe global por causa del cambio climático, que pone en riesgo no solo el desarrollo de nuestros pueblos sino la propia existencia de la vida en el planeta. Nuestra región es un lugar privilegiado y de vital importancia para el mundo por la enorme diversidad biológica que posee. El 20% de los seres vivos del planeta habita en los países de la Comunidad Andina y gran parte del oxígeno que respira la humanidad proviene de nuestros bosques que resguardan también casi el 10%del agua dulce del mundo. Según estudio realizado hace algunos años por WWF y el Global Footprint Network, se estimaba que si todas las naciones del mundo adoptaran el estilo de vida norteamericano, que consumía casi la cuarta parte de los recursos de la tierra para el 7% de la población se necesitarían 5 o 6 planetas como la Tierra para abastecerlas. Por otro lado, circunstancias como la crisis de los precios de los alimentos, el calentamiento global, la vulnerabilidad a los efectos de los fenómenos naturales, la escases de agua dulce, entre otras, que deben obligar a nuestros países a repensar el modelo de desarrollo y redefinir las prioridades nacionales y subregionales.

El movimiento sindical no puede estar apartado de esta realidad yesperemos que esto ya no ocurra con los acuerdos y resoluciones adoptados en la COP21 que resulta ser un punto de quiebre porque a partir de ahora parece que tenemos verdaderas bases, ecológicas, para salvar nuestro planeta con la reunión de Paris inevitable para el mundo entero, parece que estamos avanzando, aunque estamos sufriendo ya algunos cambios que están afectando a muchos países sobre todo, en los sectores más vulnerables. Aunque Estados Unidos ahora piense en las consecuencias del cambio climático, clausuro la estación de Investigación Atmosférica que era uno de los lugares más importantes del mundo para obtener datos sobre el clima. Cerraron la Mesa Redonda Nacional sobre Medio Ambiente y Economía. Han despedido a científicos y, a los que quedan, les dicen que no pueden hacer públicas sus investigaciones, a pesar de que son financiadas con dinero de los contribuyentes.

Sería importante que den una mirada si es que no lo han hecho por sus múltiples ocupaciones a los Cuadernos de Integración Andina publicados por el ILA sobre las opiniones emitidas por el CCLA donde en uno de los prólogos decía que en plena era de la globalización nadie dudaba del importante papel que cumplen los procesos de integracióny el carácter simbólico de los acuerdos de libre comercio que intentaban ser vendidos como sinónimo de modernidad y progreso, pese a su carácter excluyente y dependiente. Tampoco es una novedad decir que dichos fenómenos adolecen de un enorme déficit social, desconociendo y minimizado la participación de la sociedad civil y en especial de los trabajadores organizados que hemos venido sosteniendo que los procesos de integración tienen sentido siempre que superen los aspectos netamente comerciales y no se excluyan las políticas sociales como lo hemos venido reclamando a los gobiernos de turno -durante años- que los trabajadores defendemos un modelo de integración que abarque el orden económico, social, cultural, político, y hasta moral, dada las débiles democracias de nuestros países y porque es un derecho nuestro dejar constancia de nuestro pensamiento. Por eso, estamos seguros que no puede haber democracia política, sin democracia económica, y no hay posibilidad de una integración exitosa en los ámbitos de la economía y la política, sin una integración deliberada en los aspectos sociales y eso significa una mayor participación de las centrales y las confederaciones a través del Consejo Consultivo Laboral Andino, una de las instituciones que conforman el SAI.

Me parece oportuno, -aunque tal vez a algunos sindicalistasles moleste-repetir que la Integración Integral es el nuevo y vigente paradigma de la integración andina porque constituye una respuesta al actual contexto internacional, caracterizado por la existencia de modelos de desarrollo diversos, la apertura a un mundo multipolar, y el dinamismo de nuevos actores, temas y lógicas organizativas por lo que debería tomarse en cuenta la Cumbre Presidencial de Tarija, donde los Jefes de Estado de los países andinos expresaron su convencimiento de que era necesario "desarrollar y profundizar el proceso de integración de la Comunidad Andina tomando en cuenta, en forma efectiva, las visiones y enfoques de los Países Miembros, con el objetivo de lograr una unidad en la diversidad al servicio del vivir bien de nuestros pueblos y en armonía con la naturaleza".Para ello, manifestaron su voluntad de "forjar una integración integral más equilibrada entre los aspectos sociales, culturales, económicos, ambientales y comerciales". El presidente Evo Morales en esa reunión dijo “La región andina (…)sigue siendo la esperanza para todo el mundo (…) esperanza para los sectores marginados, para los sectores excluidos históricamente”. La CSA ha manifestado en varios espacios donde participa que los procesos de integración en América Latina viven un renovado impulso político y, pese a los obstáculos, avanzan en diferentes frentessin descuidar el aspecto social porque los gobiernos han desviado el sentido de la integración por los problemas coyunturales y dificultades en lo político, económico y social, sino veamos como los gobiernos prefieren malgastar en armas que invertir los impuestos que en su mayoría pagan los pobres para mejorar la educación, la salud y vivienda y no seguir aplicando las políticas del FMI y del BM que aseguran aumentar el empleo y un crecimiento económico sostenible para reducir la pobreza en el mundo entero y que hasta el momento no lo notamos.

Algunos de los delegados de las organizaciones que participaron en la última Cumbre Sindical Andina que nos financió SOCICAN, con el apoyo de la SGCAN muchas organizaciones sindicales del continente opinaron que fue un evento de trascendencia para los trabajadores, sus organizaciones y pueblos, se hizo algunas reflexiones que ayudaron a comprender mejor la responsabilidad que nos correspondía por madures y compromiso histórico, a los que hemos participado en la construcción del CCLA-ILA, que comprendemos y fortalecemos las luchas colectivas sin desmayo, el trabajo por la unidad y la verdadera integración de las organizaciones sindicales bajo el calor de nuestros pueblos, expresábamos también en algunos documentos que era la hora de desechar la mediocridad que desfigura los logros alcanzados desde la creación del CCLA y del ILA y seguir construyendo desde la crítica constructiva, el espacio que le corresponde actuar a los trabajadores en sus organizaciones en cualquiera de los procesos de integración, porque así lo sentimos, pensamos y padecemos ahora y siempre cercanos al latido indígena ancestral que habita geografías aun amenazadas por los explotadores de nuestros recursos naturales como el agua, hierro, petróleo, gas, cobre, estaño, entre otros metales como el oro y la plata.En este trajinar recordemos también que el Consejo Presidencial realizó su XVIII Reunión, en Lima, el 28 de julio de 2011, con ocasión de la asunción del mando del presidente Ollanta Humala, suscribiendo una declaración en la cual se comprometen a “lograr el Plan de Implementación de la Nueva Agenda Estratégica Andina, que fortalece en todos los niveles al proceso de integración andino”, que fue propuesto por la presidencia pro témpore boliviana, que concluía en aquel entonces. Hoy Bolivia tiene la presidencia Pro Tempore de la Comunidad Andina y no vemos ningún interés de su parte, lo mismo ocurre con la presidencia pro tempore del CCLA que le corresponde a la COB y la anterior que le correspondía a Perú no nombraron al Presidente pro tempore del CCLA.La verdad que no entiendo cuál es el motivo de desechar el proceso de integración andino.

Aunque la mayoría de presidentes aseguran que nuestros países están creciendo, que hay más empleo y que los pobres están disminuyendo, lo cierto es que los países que conforman la Comunidad Andina siguen envueltos en una gran crisis económica, política y social, sumado a esto, tenemos un aumento incontrolable la corrupción, la impunidad y la inseguridad ciudadana,que no obstante los elevados presupuestos que se están asignando siguen sin solución, producto del desastre del capitalismo salvaje y su fracasada tesis del “Libre Mercado” por lo que los países andinos no estánexentos de esta crisis que ha dejado miles de trabajadores sin empleo y la mayoría con trabajo precario sin derecho a la seguridad social. Lo que no debemos permitir es que quienes crearon y son responsables de esta tragedia pretendan que nuestros pueblos y sus trabajadores paguen por lo que otros hicieron.

Sabemos, sobre todo, los dirigentes sindicales que la mayoría de los gobiernos, los empresarios nacionales, así como las transnacionales financieras siguen elaborando “hojas de ruta” para tratar de ocultar la crisis y vemos cómo han actuado en Argentina, en Venezuela haciendo ver que todo lo que ocurre es culpa de los “comunistas” y de grupos desestabilizadores de los “gobiernos democráticos”. Viendo todo este panorama nuestras centrales y muchas de las organizaciones de la sociedad civil deberían decir basta, nunca más estaremos en el cuarto de al lado para buscar solución a nuestros problemas por eso vimos que el nacimiento de la CELAC como la realización y cumplimiento de sueños y utopías abre nuevos caminos y que, obviamente, nos obliga a redimensionar las características de nuestro trabajo, buscando convergencias con otros bloques y complementariedades con otros sistemas superiores de integración.En medio de todas estas complicaciones nuestra propuesta debería ser radicalizar una actitud clara de conciencia sobre el momento histórico que vive la humanidad y en particular nuestra subregión profundizado nuestra soberanía e independencia, fortaleciendo la integración con todos los pueblos hermanos buscando el éxito de nuestro continente y lainclusión social para todos.

Lo bueno de estar jubilado es que uno tiene tiempo para leer, por ejemplo en una columna publicada en un diario se menciona que de los 200 mil jóvenes que buscaran trabajo por primera vez este año, menos de 20 mil podrán conseguir uno, resultado de que mientras la minería crece, la industria, la construcción y el agro están estancados o en retroceso. La política que apuesta por minería y extravismo ha fracasado; el crecimiento se ha detenido tras la caída de los precios internacionales, y nos dejaron el país lleno de desigualdad, contaminación, violencia y corrupción. La economía creció pero los salarios no; hoy son el 21% del PIB y hace 20 años eran el 30% del PIB. La informalidad sigue encima del 70%, pero del otro 30%, la mayoría son contratos a plazo fijo similares que impiden derechos fundamentales. El Perú es uno de los países con menor innovación tecnológica, apenas 0,15% del PIB se dedica a eso y nuestras exportaciones de media y alta tecnología no llegan al 35%.

En este contexto,al que nos hemos referido en muchas oportunidades encontramos un grupo muy grande de multinacionales que se haninstalado, por toda la región provenientes del continente europeo o de los Estados Unidos y Canadá. Estas multinacionales se están aprovechando de la situación para crear condiciones de trabajo rebajadas y, en la mayoría de los casos, parámetros de contratación contrarios a la declaración de la OIT sobre los derechos fundamentales. Entre estas grandes multinacionales podemos citar algunos sectores que se encuentran entre aquellos en que los trabajadores son organizados por la UNI. Empezaremos por el sector bancario, donde a fines de los años noventa, la apertura indiscriminada de los mercados financieros por gobiernos neoliberales, provocó una avalancha de fusiones y adquisiciones de pequeños bancos nacionales, seguidos de privatizaciones y venta de bancos públicos con el objetivo de recaudar fondos para el pago de las deudas, basadas en las orientaciones del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Estas grandes multinacionales se instalaron y empezaron una reestructuración del sector, basadas en la inclusión de tecnología aplicada en sustitución de la mano de obra física, reduciendo con eso el número de trabajadores en cantidades muy significativas. En Brasil, por ejemplo el número de pérdidas de puestos de trabajos dijeron que llegaron a un total de 500.000 trabajadores al final de una década de reestructuración solamente en el sector de la banca, el principal responsable y que más estimuló esta pérdida de puestos de trabajo fue el banco español Santander, que promovió cerca de 30.000 dimisiones, por la adquisición de un único banco en Brasil; el estatal de São Paulo, Banco Banespa, promovió la dimisión de casi 15.000 trabajadores. Santander está presente en casi todos los países latinoamericanos y que este proceso de reestructuración fue repetido en todos estos países. Por otro lado, los bancos Nacionales fueron obligados a tomar la misma decisión, pues de lo contrario perderían la competitividad y seguramente serían engullidos por estas multinacionales. Otro sector que podemos destacar de la presencia de las multinacionales, es el sector de telecomunicaciones donde empresas como Telefónica de España y Telmex de México, supieron como aprovechar la verdadera “liquidación” de las privatizaciones y adquirieron por todo el continente antiguas empresas estatales, promoviendo una reestructuración parecida a la de los Bancos, pero en este caso, enfatizaron los procesos de tercerizaciones, llegando a situaciones extremas, donde plantas de algunas empresas llegaron a contar con apenas un gerente como empleado directo, siendo que los demás eran todos contratados en régimen de tercerización, afectando las normas laborales en cuanto a cuestiones de jornada de trabajo, derechos a vacaciones y seguros sociales. Hoy telefónica del Perú, viene despidiendo a los trabajadores más antiguos inventando despidos arbitrarios para quitarles muchos de sus derechos y aumentar la tercerización. Por último, destacamos el sector de comercio y el modelo de contratación y organización presentado por Wal Mart, lo cual hemos denominado de “Walmartización”, pues ya está siendo imitado por otras empresas. Wal Mart promueve en sus plantas un verdadero combate a la organización sindical, llegando al punto de cerrar tiendas para impedir que los trabajadores se organicen. Además de esto Wal Mart se maneja muy bien en los centros de producción, en los países en desarrollo, para producir bienes de consumo a precios muy bajos y así provocar el quiebre y cierre de sus concurrentes, convirtiéndose en el único proveedor de productos de primera necesidad en muchos pueblos en EEUU. El gran problema es que Wal Mart estimula en estos centros la explotación de los trabajadores y en muchos casos, se comprobó la práctica de trabajo forzoso. En El Salvador por ejemplo, fue denunciada una maquila de productos textiles que abastecía las tiendas Wal Mart, donde niños estaban ejecutando todo el trabajo, y una camisa, que era comprada por Wal Mart en la maquila por US$ 0,27, era vendida en la tienda Wal-Mart Stores, Inc., marcada como Walmart, una corporación multinacional de tiendas de origen estadounidense, que opera cadenas de grandes almacenes de descuento y clubes de almacenes.

Así queda claro que en la mayoría de los países el término Responsabilidad Social, todavía es una utopía y que la participación de los trabajadores en los procesos de reestructuración no ocurre de la manera adecuada y suficiente para minimizar los problemas, siendo necesaria cada vez más una articulación regional y global de los trabajadores para hacer frente a los intereses corporativos de estas grandes multinacionales. La única manera de enfrentar a estos grupos de poder económico bien unidos, es fortalecer a los sindicatos y no formar pequeños sindicatos bajo el criterio equivocado de la libertad sindical. En esta etapa de arbitrariedades de la patronal la unidad de acción de los trabajadores es la única alternativa que queda, pero eso significa que algunas organizaciones desaparezcan para dar paso a otras más fuertes que garanticen la defensa de los derechos laborales de los trabajadores/as y un trabajo digno como menciona la OIT.

Aunque parezca extenso este documento, lo cierto es que el tiempo ayuda a descubrir las mentiras, las razones más ocultas, las razones más ciertas y las personas más falsas y los trabajadores no pueden esperar más. No olvidemos que el neoliberalismo hace una propaganda en la cual invita a mirar lo mal que estábamos antes y el llamado a que la población tenga paciencia. Es decir unos nos invitan a mirar el pasado con horror y otros el futuro con esperanzas, siempre como una forma de que no nos fijemos mucho en el presente que se le va complicando a la población que ve como los precios de primera necesidad van subiendo y los salarios siguen siendo bajos.

Todos los días, en todo el mundo, millones de personas tienen que vender su fuerza de trabajo, lo hacen para sobrevivir en medio de las condiciones que le impone el propio modo de producción capitalista. Estos hombres y mujeres no serán dueños de lo que contribuyen a producir, su esfuerzo físico y mental serán captados para entrar a competir en el mercado bajo la forma de mercancías. El trabajo se hace odioso y frecuentemente más duro. Pareciera no haber salida a tal fatalidad. Pero la historia -como escribieron Marx y Engels- es la historia de la lucha de clases.

Carlos Ortiz Cornejo

Secretario Ejecutivo del ILA

ANP LIMA, Reg. Gremial 3861


Escrito por

nuestrabandera

Prensa nacional de izquierda


Publicado en

Nuestra Bandera

Prensa nacional de izquierda