Southern cree que Arequipa es Ayotzinapa
jornal de arequipa / comité transitorio de dirección de Unidad popular
TERRORISMO EMPRESARIAL
© César Acurio
El viernes fuimos testigos, todos los peruanos, de cómo somos tratados por el capital minero extranjero. El Sr. Julio Morriberón, en la mañana anunciaba que Tía María no va y que SPCC se retiraba de Tambo. Inmediatamente la noticia rebotó al nivel nacional e internacional, en México la bolsa de valores comenzó a registrar una caída en las acciones del Grupo México hasta -5.3%. Aproximadamente a las 11:30 a.m. estas acciones, en la bolsa mexicana comenzaron a ser compradas de manera masiva y a las 3:30 p.m. las acciones del Grupo México comenzaron nuevamente a subir. Alguien las compró para retirar a un socio indeseable o por que quiere tener el control total del Grupo o capitalizarse ficticiamente.
Anunciado el retiro de SPCC, la ministra de Energía y Minas, según sus declaraciones del viernes por la noche al canal 8, llamó al presidente del directorio del Grupo México para pedirle por favorcito que se queden y gasten su 1,400 millones de dolarucos en Tía María. El país se ponía de rodillas ante el poder del Grupo México y, en las mismas declaraciones de la ministra en el canal 8, decía que le garantizaba a Oscar Gonzáles Rocha que SPCC tendría "todas las facilidades" para instalarse en Tía María.
Este terrorismo empresarial lo hacia con un gambito el arequipeño Julio Morriberon. ¡Qué sensación queda de que el país sirve para estas movidas del capital! ¿Acaso somos conejillo de pruebas por nuestra política primaria exportadora para someternos fácilmente al capital extranjero, jugando con la soberanía y dignidad del país? ¿Somos nada para el Grupo México?
El ofrecimiento de la ministra al Grupo México el día de ayer en Cocachacra se hizo realidad, reprimió al pueblo hasta provocar la muerte de una bebe de 4 meses, por asfixia a consecuencia que una bomba lacrimógena que lanzada por la policía fue a para al interior del domicilio de la familia.
Para el capital trasnacional, solo servimos para sus jugadas de bolsa, y, nuestro gobierno actúa sin soberanía ni dignidad.
Ese es el lugar que ocupa nuestro país en el contexto mundial de los negocios. Es más, el día de ayer, el gobernador del distrito de Cocachacra, se armó de valor al ver la represión a su pueblo, fue a conversar con el comandante de la policía a cargo del operativo, lo trato como cualquier cosa y lo botó del lugar donde se producía la represión. El gobernador, con mas dignidad que el gobierno nacional presento su renuncia, por escrito condenando los actos de la policía ordenada por Ollanta Humala.
Esa es nuestra realidad.
El jefe de Relaciones Institucionales de la Southern, Julio Morriberón, anunció el jueves 26 el retiro definitivo del proyecto Tía María de la provincia de Islay, rechazado por los pobladores del Valle de Tambo. Denunció la presencia de un "terrorismo antiminero", de los dirigentes que se oponen a este propósito y que, además, "amenazan a Southern" (Morriberón dixit). Se quejó, también, de la "falta de respaldo del gobierno para garantizar la paz social" (¿?).
Puesta en escena la farsa de Morriberón, la maquinaria empezó a funcionar, RPP por dos o tres horas insistió en las bondades de la minería donde sea y como sea, Raúl Vargas, sobre todo, no se cansaba de quejar por la determinación de la empresa mexicana, poco le faltó para llorar. Luego entró en escena el lamento de Juan Carlos Eguren por la cancelación del proyecto, pues, para el flaco era la peor noticia de su vida profetizando que si cae Tía María se vienen abajo los demás proyectos. Tanto Eguren como Vargas insistieron en que "Arequipa" perdería US$ 1,400 millones, la más grande inversión de su historia.
El Facebook de Humberto Olaechea fue el mejor rasero para saber tanto de la opinión de los tagarotes mineros como por el actuar del terrorismo antiminero. Por él se sabe que la Cámara de Comercio e Industria de Islay expresó su sentida preocupación ante el posible retiro de la minera, advirtiendo que la escapada "pone en duda la posibilidad de tranquilidad social en Islay, pues se empodera a los opositores, porque cada vez que se ponga en el tapete algún proyecto se tendrá que consultar a éstos”(Sic). Ni más ni menos. Ni Olaechea lo haría peor.
Rosa María Ortiz la vocera de la minera mexicana
Al promediar las 12.40 horas, la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, desmintió el retiro. “Parece que el señor Morriberón ha exagerado en sus declaraciones. González Rocha me ha manifestado que está a la espera de los resultados de la mesa de trabajo de Islay. Me pidió las disculpas por las palabras dichas por Morriberón acerca de que el gobierno no daba las garantías para la inversión”, señaló.
A las pocas horas, la empresa minera mexicana dio marcha atrás publicando un comunicado oficialmente. Aseveró que continuará con el cuestionado proyecto. En ese documento, Southern desautoriza las declaraciones de Morriberón y “agradece al gobierno por los esfuerzos que vienen realizando para promover la instalación de la mesa de desarrollo en Islay”.
En la noche, desde Estados Unidos, Óscar González Rocha, el empresario mexicano dueño de Southern reiteró que en Tambo existe "terrorismo antiminero", exigiendo que el Poder Judicial castigue a Pepe Julio Gutiérrez y a Jaime de la Cruz como sus paisanos hicieron en Ayotzinapa con los 43 estudiantes de Iguala.
Tambo no es Cocula
El embuste de Southern, Gonzáles y Morriberón enardeció los animos en el Valle de Tambo. Quienes se oponen al proyecto se movilizaron hasta Mollendo, capital provincial, para mostrar su rechazo a esa inversión minera y el tácito apoyo del gobierno. Según Pepe Julio Gutiérrez Zevallos, presidente del Frente de Defensa del Valle de Tambo, declaramos que todo lo ocurrido responde a un contubernio entre la minera y el gobierno, no importándoles sacrificar a Julio Morriberón. “Todo fue una treta. Southern está acostumbrada a obrar así, un funcionario no puede emitir un comunicado diciendo que se van sin antes tener la venia de los altos directivos. La mina anunció su retiro para presionar al gobierno y que voces a favor de Tía María se pronuncien y descalifiquen la posición de los agricultores del Valle”, analizó.
Frente a esta situación, Gutiérrez no descartó que las medidas de protesta se radicalicen desde hoy en Tambo. “El pueblo ha tomado todo esto como una burla”, señaló. Ayer, cuando los manifestantes se enteraron que Southern no se iría, un grueso grupo de manifestantes exigió tomar medidas más radicales, los ánimos fueron apaciguados por Jesús Cornejo, otro de los líderes del Valle contra Tía María, sin embargo, Cornejo Reynoso, presidente Junta Usuarios Del Valle de Tambo dijo: “hasta ayer mi rol fue de intermediario entre el pueblo y las autoridades, pero ahora yo no puedo comprometerme ni asumir responsabilidades de lo que pase en adelante”.
Cuatro valientes alcaldes
Richard Ale (burgomaestre provincial de Islay), Jaime de la Cruz (Deán Valdivia), José Ramos (Punta de Bombón) y Helar Valencia (Cocachacra), los cuatro valientes alcaldes de Islay que se oponen al proyecto depredador también se pronunciaron. Ellos como todo el pueblo tambeño y los hombres y mujeres progresistas de la Región Arequipa están seguros que la mina acabará con el valle y se perderán por estío y la contaminación, más de 12 mil hectáreas sembradas de productos de panllevar.
En un documento oficial advirtieron que “las consecuencias de todo aquello que ocurra de ahora en adelante (en el valle de Tambo) será de entera responsabilidad del Gobierno Central”. Además señalan que “ha quedado desenmascarada la intención de promover una mesa de desarrollo, como una manera de introducir el proyecto Tía María”, por ello anunciaron que no participarán de ella.
La gobernadora regional, Yamila Osorio por su parte avala a la empresa mexicana, ella insiste en que la instalación de la mesa de desarrollo en Islay no se paralizará y aún cree que es la oportunidad de promover el diálogo. Su segundo, el otrora fogoso joven comunista: Víctor Raúl Cadenas Velasquez, hasta hoy no dice esta boca es mía, lo mismo que el alcalde provincial de Arequipa Alfredo Zegarra. La guillenista FDTA guarda sordina, consecuente con con su política de silencio de su actual dirigencia.