#ElPerúQueQueremos

La integración andina es también un reto para los trabajadores

EN MARCHA INTEGRACION LABORAL ANDINA

Publicado: 2011-08-26

Por CARLOS ORTIZ CORNEJO (*)

En la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina se ha llevado a cabo el IV Encuentro de Representantes de los Órganos del Sistema Andino de Integración (SAI), ubicada en la ciudad de Lima, Perú.

Como lo dijeran los Presidentes del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma; de la República de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón; de la República del Ecuador, Rafael Correa Delgado; y de la República del Perú, Ollanta Humala Tasso, reunidos en la ciudad de Lima en el mes de julio del año en curso, con ocasión del XVIII Consejo Presidencial Andino, se comprometieron a fortalecer a la Comunidad Andino para lo cual emprenderán una revisión de la actual estructura institucional y el funcionamiento del SAI para dar un impulso a la integración latinoamericana, reafirmando su compromiso con el proceso de convergencia y diálogo entre los distintos mecanismos regionales y subregionales de integración, en particular con MERCOSUR, UNASUR y ALADI.

 

Esta reunión del SAI tuvo como propósito principal servir como espacio para un diálogo abierto sobre lo que acordaron los presidentes sobre el proceso de integración de los países andinos en general y el papel que se encuentra desempeñando cada uno de sus órganos e instituciones que lo conforman.

El Secretario General a.i. de la Comunidad Andina (CAN), Dr. Adalid Contreras Baspineiro, transmitió un mensaje de optimismo frente a la situación del proceso de integración subregional, destacando hechos como la realización reciente de la Cumbre Presidencial y el mandato de los Jefes de Estado -reiterado por los Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio de los países de la CAN- en su reciente reunión para realizar un proceso de reingeniería del Sistema de Integración Andino. En ese sentido, manifestó que esta reingeniería no es una propuesta que aparece de un momento a otro sino que es consecuencia de un proceso de continuidad y profundización. 

Explicó que “Existe una continuidad y profundización del proceso subregional de integración, que empieza con la Agenda Estratégica, sigue con el Plan de Implementación, y se desarrolla ahora con la adecuación de la estructura institucional del SAI”.

Los participantes coincidieron en la importancia de preservar el patrimonio institucional y señalaron que toda reflexión sobre el proceso andino de integración debe contemplarse no solo desde su interior, sino también en el contexto de las dinámicas de integración ampliadas, como las de UNASUR y de la eventual Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) expresando su voluntad para mantener canales de diálogo y comunicación abiertos y fluidos.

Estuvieron presentes los representantes del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, el Parlamento Andino, la Universidad Andina Simón Bolívar, el Organismo Andino de Salud Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), el Consejo Consultivo Laboral Andino, (CCLA) la Corporación Andina de Fomento (CAF), y el Fondo   Latinoamericano de Reservas (FLAR)

(*) Director General del ILA

.


Escrito por

nuestrabandera

Prensa nacional de izquierda


Publicado en

Nuestra Bandera

Prensa nacional de izquierda